Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- BENCHMARKING
HOLDING https://www.qualcomm.com/ https://info.freedom.world/ https://www.theglimpsegroup.com/ SaaS / Software as a Service https://cesium.com/ https://www.threekit.com/ PROPTECH https://matterport.com/es https://www.viar360.com/ https://www.rendermexico.com/services 3D Commerce https://www.navvis.com/ https://www.pix4d.com/ STUDIO https://themill.com/ https://www.framestore.com/ STUDIO https://1simplegame.com/es/estudio-de-desarrollo-de-videojuegos/ SaaS / Software as a Service https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/que-es-gamificacion Business Intelligence https://www.microsoft.com/es-es/power-platform/products/power-bi Bankless https://www.cognizant.com/es/es/glossary/core-banking-system
- Rettice: La Realidad de la Lattice en tus ojos.
Rettice redefine la manera en que experimentamos los espacios y los productos al transformar diseños arquitectónicos y bienes en experiencias tridimensionales inmersivas. A través de sus licencias de software y módulos XR, Rettice integra la realidad extendida (XR) de una forma innovadora, ofreciendo soluciones que no solo revolucionan la visualización arquitectónica (ArchViz), sino que también potencian el comercio en 3D (3D Commerce). Rettice proporciona un conjunto de herramientas avanzadas que abren nuevas posibilidades en la visualización arquitectónica. Su oferta incluye modelado 3D y renderizado de alta calidad, permitiendo la creación de entornos hiperrealistas que capturan cada detalle del diseño. Los recorridos virtuales interactivos, disponibles en VR (realidad virtual) y AR (realidad aumentada), brindan a los usuarios la oportunidad de explorar los espacios arquitectónicos de manera inmersiva, mejorando la comprensión y percepción del proyecto antes de su construcción. Para el ámbito del 3D Commerce, Rettice presenta soluciones diseñadas para transformar la experiencia de compra en línea. Con modelos 3D interactivos, los clientes pueden visualizar productos desde todos los ángulos, comprender mejor sus características y personalizarlos a su gusto. Los configuradores personalizados en VR y AR ofrecen una experiencia de compra única y envolvente, captando la atención del cliente y aumentando significativamente las tasas de conversión al involucrarlos de una manera más directa y personalizada. Filosofía Rettice: Realidad Extendida y Lattice Rettice ve la Realidad Extendida (XR) como un medio para expandir los límites de lo posible, fusionando lo físico y lo digital para una comprensión más profunda de entornos, productos y conceptos. Esta filosofía impulsa a Rettice a desarrollar soluciones que no solo muestran, sino que también conectan y generan un impacto emocional, permitiendo a los usuarios interactuar de formas que antes eran inimaginables. Lattice es el núcleo de esta visión, una plataforma dinámica que combina innovación, desarrollo e integración de tecnologías inmersivas. Rettice considera a Lattice como un "tejido" digital que une diferentes realidades, permitiendo una transición fluida entre los mundos físico y digital. A través de esta plataforma, Rettice busca crear experiencias que respeten la percepción humana, valorando la calidad visual, la intuición y la usabilidad, logrando una sinergia perfecta entre los sentidos y la tecnología. La filosofía de Rettice se basa en una comprensión profunda de cómo las personas perciben y experimentan su entorno. Su objetivo es crear soluciones que no solo sean visualmente impresionantes, sino también significativas y accesibles. Con cada proyecto, Rettice avanza hacia un futuro donde la realidad extendida y el Lattice permiten a todos explorar nuevas dimensiones de creatividad, productividad y conexión. 3 Versiones para Diferentes Necesidades: Lite, Pro y Enterprise Rettice Lite : Es la puerta de entrada ideal a las tecnologías de XR, diseñada para empresas que buscan iniciar en este campo sin comprometer la calidad. Con soporte durante 3 años y la exploración de 5 ambientes prediseñados, Lite es una solución práctica y eficiente para equipos pequeños o proyectos menos complejos. Rettice Pro : Proporciona mayor flexibilidad y personalización. Con 5 años de soporte, permite crear ambientes desde cero y configurar ambientes predefinidos en un ecosistema multiplataforma que abarca VR, AR y web. Incluye 10 ambientes prediseñados, siendo la opción perfecta para estudios de arquitectura y empresas de tamaño mediano que buscan potenciar su capacidad creativa. Rettice Enterprise : La solución más completa y avanzada, diseñada para grandes organizaciones que necesitan personalización e integración avanzadas. Ofrece soporte durante 5 años, integración con proyectos CAD, SKP y BIM, y la capacidad de crear y configurar ambientes desde cero. Con 15 ambientes prediseñados y un ecosistema multiplataforma, Rettice Enterprise maximiza la experiencia del usuario y la eficiencia operativa en corporaciones a gran escala. White Label de Rettice White Rabbit es la innovadora solución white label de Rettice, diseñada para empresas que buscan llevar sus experiencias digitales al siguiente nivel bajo su propia marca. Con White Rabbit, Rettice ofrece a las organizaciones la oportunidad de aprovechar su avanzada tecnología XR (realidad extendida) y módulos Lattice, proporcionando experiencias inmersivas personalizadas que pueden integrarse perfectamente en su identidad corporativa y en su ecosistema digital. ¿Qué es White Rabbit? White Rabbit representa una puerta hacia la flexibilidad total, permitiendo a las empresas utilizar la tecnología y experiencia de Rettice para crear soluciones de visualización inmersiva y plataformas interactivas que lleven su propio sello. Esta oferta white label es ideal para organizaciones que desean adoptar XR, ArchViz o 3D Commerce sin la necesidad de desarrollar tecnología propia desde cero, minimizando costos y tiempos de implementación. Puntos claves de White Rabbit Personalización Total: Las empresas pueden ajustar cada aspecto de la experiencia para alinearla con su marca, desde el diseño de interfaces hasta la configuración de funcionalidades específicas. Integración Simplificada: White Rabbit permite una integración fluida con los sistemas existentes de la empresa, ya sea para aplicaciones web, móviles, o experiencias de realidad virtual y aumentada. Actualizaciones Continuas y Soporte Técnico: Con el respaldo de Rettice, las empresas tienen acceso a actualizaciones regulares de la tecnología, así como soporte técnico especializado, asegurando que sus soluciones se mantengan siempre a la vanguardia. Escalabilidad: Diseñada para crecer junto con las necesidades del negocio, White Rabbit es ideal para empresas de cualquier tamaño, desde startups innovadoras hasta grandes corporaciones multinacionales. Aplicaciones de White Rabbit White Rabbit ofrece un potencial ilimitado para diferentes sectores: Retail y Comercio Electrónico: Mejora la experiencia de compra en línea con configuradores 3D personalizados, recorridos de producto inmersivos y entornos de venta virtuales. Arquitectura y Diseño: Proporciona herramientas para crear recorridos virtuales y presentaciones interactivas de proyectos arquitectónicos que permiten a los clientes visualizar cada detalle antes de la construcción. Educación y Entrenamiento: Facilita el desarrollo de entornos de aprendizaje inmersivos y simulaciones interactivas para capacitación en diversos campos. White Rabbit es más que una opción tecnológica; es una invitación a explorar nuevas realidades bajo el emblema de su propia marca. Con White Rabbit, cada empresa puede ser protagonista de su propia narrativa inmersiva, sin limitaciones tecnológicas. Módulos Lattice: Innovación Interactiva para Tiendas y Puntos de Venta Los Módulos Lattice de Rettice redefinen la experiencia en tiendas físicas y puntos de venta, al fusionar lo digital con lo físico para crear entornos verdaderamente inmersivos. Con estos módulos, cualquier espacio puede transformarse en un entorno interactivo que no solo presenta productos, sino que también establece conexiones emocionales profundas con los clientes. Revolucionando el Espacio Físico No se trata de simples displays o kioscos; los Módulos Lattice son experiencias dinámicas que combinan diseño innovador con las tecnologías más avanzadas de visualización inmersiva. Estos módulos están diseñados para integrarse en cualquier tienda o punto de venta, funcionando como catalizadores que impulsan la interacción con los clientes mediante configuradores de productos en 3D, experiencias de realidad aumentada (AR) y recorridos virtuales en realidad mixta (MR). Las soluciones de Rettice, incluyendo los Módulos Lattice, combinan tecnología avanzada con facilidad de uso, ofreciendo herramientas que transforman proyectos arquitectónicos y entornos de comercio digital. Con un enfoque en la innovación constante y la visualización inmersiva, Rettice proporciona a empresas de todos los tamaños las herramientas necesarias para destacarse en un mercado digitalizado y competitivo. Su misión es revolucionar la creación de experiencias únicas e impactantes, llevando la interactividad y el realismo a nuevas alturas.
- La realidad virtual y su potencial para aumentar la productividad este 2024
La realidad virtual está revolucionando sectores como el sanitario, educativo y minorista; su potencial es explotado en operaciones, cirugía robótica, tratamiento de fobias, diagnóstico de pacientes y entrenamiento. La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) ya no es una tecnología del futuro, es el día a día no solo para quienes venden, juegan o viven en el metaverso , también para médicos que operan a distancia o pilotos que usan simuladores de entrenamiento. El uso de la realidad virtual dejó de ser recreativo: videojuegos y experiencias inmersivas. Hoy la realidad virtual se ha insertado en el conocimiento y la ciencia. Se usa en terapias y entrenamientos para un sinfín de profesiones, desde ingenieros operarios hasta médicos cirujanos. Hace algunos años al hablar de realidad virtual nos evocaba a películas de ciencia ficción como The Matrix . Sin embargo, hoy los lentes de realidad virtual mixta, como los VisionPro de Apple o los lentes de Samsung son de uso cotidiano. La tecnología de realidad virtual ha demostrado ser una tecnología versátil y transformadora. Software y hardware para realidad virtual En el aspecto del hardware, los elementos esenciales incluyen: Dispositivos de visualización, como gafas VR, que presentan imágenes en 3D para crear una sensación de inmersión. Una computadora o dispositivo de juego potente que pueda manejar la alta demanda de gráficos y procesamiento. Controladores especiales que permiten a los usuarios interactuar con el mundo virtual, que pueden variar desde mandos de juego hasta dispositivos de seguimiento de movimiento. Además, el hardware para desarrollo debe contar con una tarjeta gráfica de alta gama y suficiente RAM para manejar las demandas de creación y prueba de contenido VR. En cuanto al software , es necesario tener acceso a aplicaciones o juegos de realidad virtual específicos, los cuales pueden ser descargados o adquiridos en línea. Para aquellos interesados en desarrollar contenido de VR, las herramientas de desarrollo de software como Unity, Unreal Engine y A-Frame son fundamentales, así como conocimientos en programación y diseño gráfico.
- Hologramas en Conferencias: Transformando la Experiencia de los Participantes
En la era moderna de la tecnología de la información y la comunicación, los avances en los gráficos por computadora (CGI) están revolucionando la forma en que se llevan a cabo las conferencias y eventos en vivo. Una de las innovaciones más emocionantes y visualmente impactantes ha sido la integración de hologramas en conferencias, ofreciendo nuevas dimensiones de interactividad y compromiso para los participantes. La Tecnología detrás de los Hologramas en Conferencias Los hologramas utilizados en conferencias se basan en técnicas avanzadas de CGI y proyección holográfica. Estos sistemas permiten crear representaciones tridimensionales de personas y objetos que parecen estar presentes físicamente en el espacio, aunque en realidad sean imágenes proyectadas. Este efecto se logra mediante la proyección de imágenes en múltiples ángulos, lo que genera la ilusión de profundidad y volumen. Los avances en la resolución de las imágenes y la capacidad de renderización en tiempo real han sido fundamentales para mejorar la calidad y la autenticidad de los hologramas. Esto significa que los conferencistas pueden aparecer como hologramas en tiempo real desde ubicaciones remotas, interactuando con la audiencia como si estuvieran físicamente presentes. Beneficios y Aplicaciones Prácticas La integración de hologramas en conferencias ofrece una serie de beneficios significativos: Accesibilidad Global. Los conferencistas pueden participar desde cualquier parte del mundo sin necesidad de viajar físicamente, reduciendo costos y huella de carbono. Impacto Visual y Memorable. Los hologramas captan la atención del público de manera efectiva y pueden transmitir información de manera memorable y emocionalmente resonante. Interacción Mejorada. Los participantes pueden interactuar con los hologramas mediante preguntas y respuestas en tiempo real, creando una experiencia más dinámica y participativa. Flexibilidad y la escabilidad en tecnología de hologramas permite escalar eventos sin restricciones físicas, llegando a audiencias más amplias de manera simultánea. Desafíos y Futuro de los Hologramas en Conferencias A pesar de sus ventajas, la implementación de hologramas en conferencias enfrenta desafíos técnicos y logísticos, como la necesidad de infraestructura adecuada para la proyección y la integración fluida con sistemas de videoconferencia existentes. Además, la aceptación cultural y la percepción de la autenticidad de los hologramas son consideraciones importantes que deben abordarse. En el futuro, se espera que los avances en la tecnología de hologramas mejoren aún más, permitiendo experiencias más inmersivas y realistas. La combinación de inteligencia artificial, realidad aumentada y sistemas de proyección avanzados podría llevar a nuevas formas de comunicación y aprendizaje en el entorno de las conferencias. En resumen, los hologramas están emergiendo como una herramienta poderosa para transformar la forma en que se realizan y experimentan las conferencias. Al ofrecer una fusión única de tecnología y presentación visual, están llevando la comunicación humana a nuevas alturas, proporcionando un futuro emocionante y dinámico para los eventos en vivo y la educación a distancia.
- La Realidad Extendida (XR) en el Aprendizaje Empresarial: Transformando la Capacitación para el Futuro
La Realidad Extendida (XR) se ha convertido en una herramienta revolucionaria en el ámbito del aprendizaje empresarial, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas para la capacitación de empleados en diversas industrias. Pero, ¿qué es exactamente XR y cómo está cambiando la forma en que las empresas educan a su fuerza laboral? ¿Qué es XR? XR es un término paraguas que abarca tres tecnologías principales: Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR). Estas tecnologías permiten a los usuarios entrar en mundos inmersivos y multisensoriales, creando experiencias de aprendizaje más atractivas y memorables. Realidad Virtual (VR): Inserta a los usuarios dentro de un entorno simulado de 360°, donde pueden practicar habilidades, interactuar con avatares y objetos realistas, todo en un entorno seguro y sin distracciones. Realidad Aumentada (AR): Superpone elementos digitales interactivos sobre el entorno real, añadiendo detalles y mejorando la experiencia de aprendizaje. Un ejemplo sencillo serían los filtros de Snapchat o Zoom, pero aplicados a contextos más complejos y educativos. Realidad Mixta (MR): Combina elementos del mundo físico y digital, permitiendo la interacción en tiempo real entre ambos. Esto crea una "realidad híbrida" donde los objetos digitales y reales pueden coexistir e interactuar. Beneficios de XR en el Aprendizaje Empresarial Aprendizaje Inmersivo y Atractivo: XR ofrece experiencias de aprendizaje inmersivas que capturan la atención del usuario. En lugar de leer manuales o asistir a conferencias, los empleados pueden aprender haciendo, lo que aumenta significativamente la retención de conocimientos. Seguridad y Práctica sin Riesgos: En entornos como la manufactura, la salud y la aviación, la capacitación práctica puede ser peligrosa y costosa. XR permite a los empleados practicar en un entorno seguro y controlado, reduciendo riesgos y costos asociados con los errores en el mundo real. Personalización y Escalabilidad: Las experiencias de XR pueden personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de cada usuario. Además, XR permite la capacitación de grandes números de empleados dispersos geográficamente, sin la necesidad de reunirlos físicamente en un solo lugar. Desarrollo de Habilidades Blandas: Además de habilidades técnicas, XR es eficaz para el desarrollo de habilidades blandas, como la resolución de conflictos y la gestión de equipos. Los usuarios pueden participar en simulaciones realistas que imitan situaciones del mundo real, mejorando su capacidad para manejar situaciones complejas y dinámicas. Casos de Uso de XR en el Aprendizaje Empresarial Capacitación en Ventas y Atención al Cliente: Utilizando VR, los empleados pueden practicar interacciones con clientes en un entorno simulado, mejorando sus habilidades de venta y servicio al cliente sin el temor de cometer errores costosos. Entrenamiento Técnico y de Seguridad: En industrias como la construcción y la manufactura, AR y MR pueden superponer instrucciones y advertencias directamente en el campo de visión de los trabajadores, guiándolos en tiempo real y mejorando la seguridad. Desarrollo de Liderazgo y Gestión: Las simulaciones de MR permiten a los gerentes practicar la toma de decisiones y la gestión de equipos en escenarios complejos, preparándolos mejor para enfrentar desafíos en el lugar de trabajo. El Futuro de XR en el Aprendizaje Empresarial A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que XR juegue un papel aún más crucial en la educación y capacitación empresarial. La integración de inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) con XR puede ofrecer experiencias aún más personalizadas y adaptativas, ajustándose a las necesidades individuales de cada usuario. En conclusión, la Realidad Extendida (XR) está redefiniendo la forma en que las empresas capacitan a sus empleados, ofreciendo soluciones inmersivas, seguras y escalables. Al adoptar XR, las organizaciones pueden mejorar significativamente la eficacia de sus programas de formación, preparar mejor a sus empleados para enfrentar los desafíos del futuro y mantener una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución.
- La psicología de la percepción humana en entornos digitales.
Con un enfoque en diseños de activos y software 3D, se inserta en un campo multidisciplinario que aborda diversos aspectos de la interacción digital. Al igual que el diseño de interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX), los activos y software 3D desempeñan un papel crucial en cómo percibimos y experimentamos los entornos digitales. Los colores, las fuentes y la disposición de los elementos en el diseño 3D pueden influir en nuestras percepciones y emociones, al igual que en las interfaces 2D. Además, la atención y la concentración son recursos limitados, tanto en entornos 3D como en 2D, y la psicología de la atención y la concentración en entornos digitales se aplica igualmente. La percepción de la credibilidad también es relevante en el diseño 3D, ya que los usuarios evalúan la autenticidad de la información presentada en entornos tridimensionales. Además, la experiencia del tiempo, la adicción y el comportamiento compulsivo, así como la personalización y las recomendaciones, afectan tanto a los entornos 3D como a los 2D. En resumen, la psicología de la percepción humana en entornos digitales, con un enfoque en diseños de activos y software 3D, se integra en un campo multidisciplinario que busca comprender cómo interactuamos y nos relacionamos con la tecnología digital en nuestra vida diaria.